





María Elena López Cobos
Fecha de nacimiento: 7 de agosto de 1972
Nacionalidad: ecuatoriana
Estado civil: casada
Teléfono: 0982359496
Correo electrónico: nenalopezcobos@gmail.com
Actriz, directora de teatro y de actores, guionista, gestora cultural. Con más de 18 años de experiencia como fundadora y co directora del proyecto artístico Teatro Ojo de Agua, se ha desarrollado en las líneas de investigación artística, elaboración de proyectos socio culturales y de educación, con énfasis en temas de cultura, arte y sociedad; fortalecimiento de proyectos culturales.
Licenciada en Sociología y Ciencias Políticas. Magister en Estudios del Arte. Magister en Gerencia y Liderazgo Educacional. Diplomada en Gestión Educativa. Diplomada en Enseñanza y Aprendizaje en Educación Superior.
Estudios y entrenamiento
(2021) Diplomada en Enseñanza y Aprendizaje en Educación Superior
Universidad de las Américas.
(2020) Maestría en Estudios del Arte
Universidad Central del Ecuador. Facultad de Artes.
(2011) Maestría en Gerencia y Liderazgo Educacional
Universidad Técnica Particular de Loja.
(2009) Diplomada en Gestión Educativa
Universidad Técnica Particular de Loja.
(2005) Seminario Superior “Introducción a la Ciencia del Teatro: paradigmas – metodologías – nuevas espectacularidades” Universidad Andina Simón Bolívar. Facultad de Artes Universidad Central del Ecuador. Seminario dictado por Alfonso de Toro (Instituto de Romanística - Universidad de Leipzig)
(2004) Actuación Teatral
Teatro Contemporáneo. Laboratorio Teatral Malayerba
(2003) Licenciada en Sociología y Ciencias Políticas,
Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Facultad de Ciencias Humanas
(2004) Animación Literaria
Casa de Poesía Jorge Carrera Andrade
(1994-2000) Estudios y práctica de actuación, dirección teatral y dramaturgia.
Talleres Independientes, Seminarios y Talleres Internacionales
Experiencia laboral
(1998-2021) Directora Teatro ojo de agua (hasta la fecha)
-
Dirección y puesta en escena de obras
-
Actuación
(2019 -2021) Docente Arte Expresión Humana y Comunidad (hasta la fecha)
-
Universidad de las Américas.
(2019) Proyecto “Vamos a leer”
-
Co dirección y actuación.
(2019) Proyecto “Itinerarios de arte”.
-
Elaboración y gestión.
(2019) Taller Artístico “Arte y Parque”.
-
Co dirección y realización.
(2018) Proyecto “Eco Teatro Ojo de Agua”
-
Co elaboración y gestión.
(2009 – 2018) Observatorio – Escuela de Artes Escénicas
-
Maestra de semiótica, actuación, ciencias del teatro, teoría del arte.
-
Concepción y creación del proyecto
-
Dirección general del proyecto
(2010) Proyecto “Simón, vamos al Bolívar”
-
Puesta en escena Proyecto Teatro Clásico
-
Actuación
(2002-2006) Revista de Artes Escénicas Hoja de Teatro
-
Investigadora – articulista.
-
Diseñadora.
(2006) Talleres Literarios Casa de Poesía Jorge Carrera Andrade
-
Coordinadora talleres de literatura
-
Creación literaria
-
Análisis de textos
-
Lectura crítica
(1997) Taller de Audiovisuales Manuela. Plan Internacional
-
Proyecto de Recopilación de Tradición Oral. Programa Radial “Bolívar a través de la mirada de los niños”. Recopiladora.
Competencias lingüísticas
Español: Lenguaje nativo
Inglés: Nivel intermedio
Alemán: Nivel intermedio. 4 niveles Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
I nivel intensivo. Volkhochschule Stuttgart. Stuttgart - Alemania
Francés: Nivel Intermedio. 4 niveles Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Publicaciones e investigaciones
Textos (poesía)
Revista de Creación Literaria Ourovourus. No. 1. Ourovourus Editores. Marzo 2002 Quito – Ecuador
Textos (poesía)
En Ciudad en verso. Antología de nuevos poetas ecuatorianos. Xavier Oquendo Troncoso (compilador). Editorial Libresa. Noviembre 2001. Quito - Ecuador
El oculto himen de la laguna
Poesía. Búho Editores. Colección Kipus. 1998. Quito - Ecuador
Premios y reconocimientos
-
Premio Fondos Concursables 2014. Ministerio de Cultura del Ecuador. Proyecto Serie Radial Subjetiva Ahorcados, el iluminado alucinamiento de Pablo Palacio. Quito – Ecuador, 2014.
-
Premio Fondos Consursables 2012. Ministerio de Cultura del Ecuador. Proyecto Janlet, el héroe, de Roberto Sánchez Cazar. Quito – Ecuador, 2012.
-
Premio Iberescena 2012 – 2013 para la coproducción de Espectáculos de Teatro y Danza Iberoamericanos, obra “Arlequín de pies ligeros, escupe sobre la cuerda y danza”, Río de. Janeiro - Brasil, 2012.
-
Premio Selección de Montaje, Obra La Prueba, de Lukas Bärfuss. Asociación Humboldt (Göethe Zentrum). Quito – Ecuador, 2010.
-
Premio Fondos Consursables 2010. Ministerio de Cultura del Ecuador. Proyecto Festival Internacional “Mujeres Creando”.. Quito – Ecuador, 2010.
-
Premio Especial del Jurado a la Mejor Obra del Festival. Obra: Kaspar, de Peter Handke. XXI Festival Internacional de Teatro de Casablanca – Marruecos, 2009.
-
Premio a la Mejor Interpretación Femenina. Actriz: María Elena López. Obra: Kaspar, de Peter Handke. XXI Festival Internacional de Teatro de Casablanca – Marruecos, 2009.
-
Premio a la Mejor Escenografía. Obra: Kaspar, de Peter Handke. XXI Festival Internacional de Teatro de Casablanca – Marruecos, 2009.
-
Premio Selección Nacional de Proyectos Escénicos. Obra: Que no haya pena, de Roberto Sánchez Cazar. Teatro Nacional Sucre. Quito –Ecuador, 2006.
Trabajo artístico
Marzo 2020. Difusión serie radio teatral “El Misterioso Doctor Bufón”. Teatro Ojo de Agua. Quito Ecuador.
Enero 2020. Co dirección proyecto experimental escénico audio visual “Kaspar, teatro y silueta” de la obra Kaspar de Peter Hadke. Quito Ecuador. (en proceso de creación).
Agosto 2019. Co dirección de la obra “Vamos a leer”. Teatralización de cuentos y poemas para niños y niñas. Teatro Ojo de Agua. Quito Ecuador.
Febrero 2018. Co dirección proyecto experimental “Eco Teatro Ojo de Agua”, Teatro que conversa con el paisaje. Teatro Ojo de Agua. Quito – Ecuador.
Junio 2017. Co dirección de la obra “Oídos Perversos”. Teatralización de historias de terror. Espacio Teatro Ojo de Agua. Quito – Ecuador.
Abril 2017. Dirección y actuación de la obra “Galileo en Cochasquí”. Marionetas planas, sombras y siluetas. Teatro Cápitol. Quito – Ecuador.
Mayo 2016. Dirección general de la obra teatral Qué no haya Pena, de Roberto Sánchez Cazar, Teatro Ojo de Agua. (Remontaje). Quito – Ecuador.
Enero 2016. Dirección general de la obra teatral “Troyanas”, de Jean Paul Sartre. Teatro Ojo de Agua. Quito – Ecuador.
Julio 2015. Dirección de actores serie Radial “El misterioso Doctor Bufón”. EDUCA-Ministerio de Educación. Quito – Ecuador
Septiembre 2015. Dirección de actores serie Radial “Cuentan y te cuento”. EDUCA-Ministerio de Educación. Quito – Ecuador.
Diciembre 2014. Dirección de la obra – performance “Variaciones Sonoras para el tema del asesino” del Teatro Ojo de Agua. Estreno Centro Cultural Metropolitano. Quito – Ecuador.
Agosto 2014. Actuación en la obra “El Fin de la Lluvia” del Teatro Ojo de Agua. Estreno Teatro Malayerba. Quito – Ecuador.
Julio 2014. Escritura de guiones, actuación y dirección de actores. Serie radial “Verte crecer”. EDUCA-Ministerio de Educación. Quito - Ecuador
Mayo 2014. Dirección de actores y actuación protagónica. Serie radial “Ahorcados, el iluminado alucinamiento de Pablo Palacio”. Estreno Centro de Arte Contemporáneo. Premio Fomento a la Creación Ministerio de Cultura 2013-2014
Enero 2014. Actuación protagónica. Radionovela “Eloy Alfaro, el águila roja”. Radio Pública de Ecuador. Quito - Ecuador
Marzo 2013. Actuación en la obra Arlequín de pies ligeros, versión sobre la obra La muerte alegre de Nikolai Evreinov. Premio Fondo Iberescena 2012 – 2013 para la coproducción de espectáculos de teatro y danza iberoamericanos. Patio de Comedias. Quito – Ecuador.
Noviembre 2012. Dirección y actuación en la obra Jánlet, el héroe, de Roberto Sánchez Cazar. Teatro de Bolsillo del teatro Ojo de agua. Quito – Ecuador.
Septiembre 2012. Dirección y actuación en la obra Maitina y el pez, sobre textos poéticos para niños y niñas. Marionetas planas, sombras y siluetas. Asociación Humboldt. Quito - Ecuador.
Junio 2011. Dirección y actuación en la obra Hamelin, de Juan Mayorga. Teatro Variedades. Quito – Ecuador.
Julio 2010. Dirección y actuación montaje Pedro y el Lobo, de Sergei Prokofiev. Teatro Bolívar. Quito – Ecuador.
Mayo 2010. Dirección y actuación en obra La Comedia de las Cosas (Über den Dingen), de Martin Suter. Teatro de la Asociación Humboldt. Quito – Ecuador
Marzo 2010. Actuación en la obra La Prueba, de Lukas Bärfuss. Estreno Teatro de la Asociación Humboldt. Propuesta ganadora de Concurso de Puesta en Escena convocado por la Asociación Humboldt (Göethe Zentrum) Noviembre 2009.
Julio 2008.- Dirección y actuación obra Quién le teme a Virginia Woolf, de Edward Albee. Teatro de la Asociación Humboldt. Quito - Ecuador
Noviembre 2007.- Dirección y actuación obra La Santita (Der Bus), de Lukas Bärfuss . Teatro de la Asociación Humboldt. Quito - Ecuador
Mayo 2007.- Actuación obra Que no haya Pena, de Roberto Sánchez Cazar. Teatro Nacional Sucre. Quito - Ecuador
Marzo 2006.- Actuación obra El, Ella y Ese Perro, de Sybille Berg. Teatro de la Asociación Humboldt. Quito, Ecuador.
Julio 2004.- Actuación obra Kaspar, de Peter Handke. Teatro de la Asociación Humboldt. Quito, Ecuador.
Julio 2004.- Actuación en obra Las Lecciones, de Eugene Ionesco. Casa del teatro Malayerba. Quito - Ecuador
Febrero 2003.- Actuación obra Romero Solo, poesía ecuatoriana y española. Teatro de la Asociación Humboldt. Quito, Ecuador
Abril 2002. Actuación obra Vida y Muerte de Juan Palomo, de Carlos Grassa Toro. Teatro Malayerba, Quito – Ecuador.
1999 – 2001. Actuación y dirección de obras de títeres para niños y niñas. Diferentes escenarios de Ecuador, Colombia y Venezuela. Quito – Ecuador.
Septiembre 1998.- Actuación en obra La Lengua de la Montaña, de Harold Pinter, Festival de teatro universitario. Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Proyectos especiales
El Observatorio - Escuela de Artes Escénicas es un proyecto creado por el grupo Teatro Ojo de Agua y pretende ofrecer una preparación integral en el área de artes escénicas abarcando las áreas de entrenamiento actoral, actuación, puesta en escena y dramaturgia.